Flexibilización laboral en el Perú y reformas de la protección social asociadas : un balance tras 20 años / Álvaro Vidal Bermúdez, Fernando Cuadros Luque, Christian Sánchez Reyes
2012
Formats
Format | |
---|---|
BibTeX | |
MARCXML | |
TextMARC | |
MARC | |
DublinCore | |
EndNote | |
NLM | |
RefWorks | |
RIS |
Files
Details
Symbol[E/]LC/L.3444
TitleFlexibilización laboral en el Perú y reformas de la protección social asociadas : un balance tras 20 años / Álvaro Vidal Bermúdez, Fernando Cuadros Luque, Christian Sánchez Reyes
AccessEspañol: S1100960_es - PDF ;
Summary
"Como señala Lahera (2004), la evaluación de políticas es una actividad casi inexistente en América Latina y poco accesible a la opinión pública, que en cambio suele ser influenciada con resultados parciales o estudios ad hoc, para sesgarla de manera favorable hacia intereses particulares. Además, los severos problemas de información, evaluación y monitoreo del efecto de las políticas públicas en América Latina limitan la participación informada de la sociedad en la propuesta y selección de políticas (Galiani: 2010). Por ello el conocimiento sobre políticas sociales obtenido a partir de evaluaciones rigurosas puede ser muy útil para generar consensos acerca de qué políticas deben seguirse, así como para informar los intentos de rediseño y mejora. Conjuntamente con la liberalización económica y la apertura comercial, aproximadamente hace 20 años se implementó en el Perú una reforma de flexibilización laboral cuyos principales lineamientos -salvo algunos ajustes puntuales- se mantienen hasta la actualidad. Sus efectos respecto de la estructuración del mercado de trabajo, el impacto en la desigualdad y el bienestar de la población requieren ser evaluados. El presente estudio desea aportar a la evaluación del impacto de la reforma de flexibilización laboral en el mercado de trabajo, la equidad en los ingresos y la protección social, generando insumos para un debate público mejor informado. A tal fin se realiza un análisis retrospectivo de las reformas laboral y de los sistemas de protección social implementadas en el Perú hace dos décadas. En primer lugar, se analizarán los fundamentos en materia de política de empleo que condujeron a implementar estas reformas, señalando sus deficiencias y limitaciones como política pública. Se compararán la regulación y el marco institucional previos y los resultantes, destacando aquellas materias que no cumplen con estándares "--ECLAC Library.
Call number
ST/CEPAL(05)/P769/no.175
AuthorsBermúdez, Álvaro Vidal
Luque, Fernando Cuadros
Sánchez Reyes, Christian
UN. ECLAC. Social Development Division
Luque, Fernando Cuadros
Sánchez Reyes, Christian
UN. ECLAC. Social Development Division
Series
DateSantiago : Naciones Unidas, CEPAL, feb. 2012
Description
63 p.
Notes
Includes bibliographical references.
Available also online (viewed 14 August 2014).
Available also online (viewed 14 August 2014).